lunes, abril 11, 2011

Post De Prueba Con Imágenes

Este es Danielito.

Post De Prueba

Este es un post de prueba usando Blogsy.

martes, enero 05, 2010

Elecciones Municipales y Departamentales

En Abril de este 2010 se van a celebrar las elecciones para elegir Alcaldes y Gobernadores en los 9 Departamentos del país. La gran incognitca hasta el día de ayer era saber quienes iban a ser los candidatos a alcalde y gobernardor por el MAS.

El partido de Gobierno iba dilatando su decisión porque no encontraba un candidato que sea realmente potable y le haga frente a las dos autoridades cruceñas que estaban yendo a la reelección. Buscaba afonsamente alguien que le garantice sino ganar, obtener una buena presencia legislativa. Por eso siguió el camino más pragmático, desecho a sus propios militantes, y optó por llamar a gente "ajena" al partido.

Aquí no existió la decisión de las bases, ni el consenso de los movimientos sociales, fue dedo del Jefe y punto, al mejor estilo de la política de antaño. Evo no quería arriesgar nada e impuso su decisión.

Sorprende la elección de Jerjes Justianiano? pues realmente no, siempre fue un hombre de izquierda, aunque no se incomodó para apoyar al MNR y conseguir que Percy Fernández fuera alcalde en el 91 o 93 si mal no recuerdo. En estos últimos año siempre se mostró contrario al liderazgo que había asumido el Comité Cívico Pro-Santa Cruz y la Prefectura del Departamento, por lo tanto, que haya terminado en el MAS podría ser hasta algo obvio, al igual que Bety Tejada.

Sorprende la elección de Roberto Fernández? Pues sí y no. Si porque uno siempre se sorprede de quién hace de lado sus ideales y se cruza a la vereda del MAS, yo siempre había considerado que Roberto Fernández era un político mediocre y con esta decisión no hace más que confirmarlo, no hay que olvidarse que Roberto era aliado de Tuto Quiroga y Guido Nayar, y ahora no le tiembla el pulso para ser aliada del MAS, eso es vender al mejor postor. Por otro lado no sorprende que el MAS haya elegido a alguien ajeno al partido, ya que sabía que no tenían ninguna chance con Chato Peredo y peor con Saul Avalos.

Logrará ganar las elecciones el MAS? no lo creo, Roberto es alguien que ha estado en la congeladora los últimos 5 años y no tiene el carisma que tienen otros políticos. Por otro lado se enfrenta a un Percy Fernández que tiene un alto nivel de aceptación dentro de la ciudadanía, aunque no mantiene el mismo nivel en las encuestas para la reeelección, por lo que parece que estar elección va a estar muy peleada.

Lo que creo es que cualquier otra candidatura, más allá de la de Roberto y Percy, va a ser puramente testimonial, ya que no van a sacar más de un concejal.

lunes, diciembre 21, 2009

Tiempo de Reflexión

Han pasado muchas cosas últimamente, tanto a nivel local como nacional, me refiero al ámbito político. Bolivia sigue apostando a un modelo político a que muchos nos sigue dejando muchas dudas y Santa Cruz ha confirmado, que más allá de los líderes políticos que tenga en cualquier momento, tiene una enorme fuerza de resistencia hacia el Gobierno.

Qué hacer en estas circunstancias? Pues solo nos queda reflexionar, meditar mucho, y seguir trabajando fuerte por nuestra región y por nuestro país. Esperar por un cambio que tarde o temprano se va a dar, un cambio que de verdad nos una a todos los bolivianos, y que sea capaz de construir instituciones que estén por encima de las personas.

Hasta ese entonces, que puede llegar tarde o temprano, sigamos construyendo, aportando a esta linda tierra y preocuparnos por lo más importante que tenemos cada uno de nosotros, nuestra familia.

lunes, diciembre 07, 2009

Mi voto en estas elecciones

Muchos ya saben cual ha sido siempre mi posición política. Siempre he mantenido una posición firme de rechazo al MAS porque no creo que su forma de Gobierno sea la correcta para el país.

Mi voto en estas elecciones fue para Manfred Reyes Villa, pero más que nada para Leopoldo Fernandez, el cual considero es un ejemplo de lo que le pasa en Bolivia con el MAS. Esta enfermedad de poder que tiene el MAS, en el cual no le sirve el poder gobernar, sino únicamente obtener el control total del poder, pero en todas sus formas, son las cosas que le están haciendo mucho daño a Bolivia, y tarde o temprano el MAS ya no estará en el Gobiern, y los ilusos que siguen comprando su discurso se darán cuenta de la mentira en la que siempre han vivido.

lunes, mayo 25, 2009

Evo Morales aprovecha presunto complot en su contra para atacar a los opositores

http://online.wsj.com/article/SB124320426914250715.html#mod=2_1362_topbox

Por Antonio Regalado, Aaron Patrick y Margit Feher

SANTA CRUZ DE LA SIERRA—La investigación del presunto complot para asesinar al presidente boliviano Evo Morales ha ayudado a darle al líder populista un nuevo blanco: las propiedades de enemigos políticos clave.

En abril, fuerzas de seguridad de Bolivia hicieron una redada en un hotel y mataron a Eduardo Rózsa Flores, un poeta y actor húngaro-boliviano, y a dos presuntos cómplices: Michael Dwyer, un irlandés de 24 años, y Árpád Magyarosi, un rumano de 28 años. Morales sostiene que los hombres estaban tramando para asesinarlo.

El tiroteo marcó el punto culminante de una extraña desventura en la que Rózsa reclutó a un grupo de personas para defender el departamento de Santa Cruz contra un temido ataque del gobierno de Morales. Durante varios meses en Bolivia antes de la redada, Rózsa habló de formar una milicia antigubernamental y se tomó fotos con su equipo posando con armas. Pero también se hicieron pasar por un equipo de cineastas, hicieron fiestas y se alojaron en varios hoteles de lujo. Los gobiernos de Irlanda y Hungría han cuestionado las muertes y se quejaron de que el caso sigue envuelto en el misterio.

De todos modos, Morales ha aprovechado el incidente para tomar medidas contra sus enemigos. El miércoles, sus ministros aprobaron un decreto antisedición que le permite al gobierno confiscar los bienes de los sospechosos de estar involucrados en casos de terrorismo.

El gobierno también ha amenazado con asumir el control de instituciones clave de Santa Cruz que han ayudado a financiar campañas políticas en oposición a Morales.

Según el gobierno, el decreto está dirigido principalmente a los opositores de Morales en Santa Cruz, incluyendo a su prefecto, Rubén Costas, y al magnate aceitero Branko Marinkovic, un financista clave del movimiento autonomista. El gobierno afirma que Marinkovic proveyó dinero y casas a la banda de Rósza. Tanto Marinkovic como Costas dicen que no están conectados al grupo de Rósza y que la acusación tiene el objetivo de neutralizar a los opositores de Morales.

Los funcionarios del gobierno reconocen el enfoque en Santa Cruz. "Son tres, cuatro, cinco o seis personas a quienes va dirigido el decreto", señaló el vicepresidente Álvaro García Linera el jueves. "Pero, además, se ha promulgado para sentar un precedente histórico, para que nadie más se atreva a dividir a Bolivia".

Las medidas del gobierno son el resultado de un enigma centrado en los sombríos movimientos e intenciones de Rózsa, quien pasó los dos años previos a su muerte montando una campaña para salvar a su nativa Bolivia del socialismo.

Rózsa nació en Santa Cruz y se crió como católico. Su padre judío de origen húngaro, que era comunista, se fue de Bolivia después de un golpe de estado de derecha en 1971. Rósza terminó en Hungría, se convirtió en periodista y luego ganó fama por luchar en la guerra civil de Yugoslavia, una experiencia que convirtió en una película húngara que él mismo protagonizó.

Con el tiempo, sus pasiones políticas se inclinaron fuertemente hacia la derecha. Escribía en Internet que era un luchador por causas nacionalistas y, por lo tanto, un "fascista". Un periodista húngaro lo describió como un "Che Guevara de derecha".

En 2007, la oposición a Morales se convirtió en su última causa. Eligió un lugar inusual para lanzar su cruzada: un sitio Web dedicado a la causa autonomista de Transilvania. "¡Atención! ¡A todos!" escribió en el sitio, Szekely Legion, a mediados de 2007. "Frenemos a los indios nacional-socialistas que odian a los blancos".

En una entrevista a la televisión húngara emitida después de su muerte, Rózsa dijo que figuras importantes de Santa Cruz lo había invitado a su tierra natal para crear una milicia para defender el departamento. "Más que nada, él quería ser un patriota para Santa Cruz", dice Laszlo Hege, un cineasta que estaba trabajando con Rózsa en una nueva película sobre sus días de guerra en Yugoslavia. Santa Cruz es un área relativamente próspera, donde los avances de Morales hacia el socialismo no son populares.

El apoyo al presidente proviene principalmente de la población indígena del altiplano. En las zona bajas, como Santa Cruz, la población es principalmente mixta y blanca. La oposición domina el ámbito político y ha librado una enérgica campaña por la autonomía.

Armas de grueso calibre

En cuanto al grupo de Rózsa, el irlandés Dwyer se fue de su país en noviembre, diciéndoles a sus padres que se iba al exterior a realizar un curso de guardaespaldas con 15 estudiantes más, según una entrevista que dieron sus padres para la cadena RTE de Irlanda. Dos transilvanos que habían estado viviendo en Irlanda también se dirigieron a Bolivia: Magyarosi y su amigo de infancia, Elod Tóasó.

Este último, que fue arrestado por la policía boliviana y ahora está en prisión, les dijo luego a las autoridades húngaras que pensó que había sido contratado para trabajar en una película.

Alrededor de las 4 de la madrugada del 16 de abril, la policía irrumpió en el hotel donde se alojaban los hombres. Los comandos mataron a balazos a Rózsa, Magyarosi y Dwyer. El presidente Morales afirma que los policías fueron recibidos con disparos. Fotos de los cuerpos, publicados en diarios bolivianos, muestran a los hombres desnudos o en ropa interior.

El incidente generó sospechas en Bolivia y en otros países. En Irlanda, un vocero de la familia de Dwyer indicó que, de joven, éste no tenía ninguna inclinación política. "Los autos y las mujeres eran sus pasiones", dijo su amigo Ronan Fox en el funeral de Dwyer el mes pasado.

Morales, que desde hace mucho se ha quejado de que los "oligarcas" en Santa Cruz estaban tramando un nuevo golpe de estado derechista, ha dejado en claro que cree que el equipo de Rózsa representaba una gran amenaza. Morales envió tropas del ejército a Santa Cruz y el gobierno ha difundido una lista de políticos opositores a los que acusa de financiar y ayudar al grupo.

[Bolivia]

Aunque no se han formulado cargos contra figuras prominentes, los investigadores han estado divulgando presuntas pruebas que implican al empresario Marinkovic y otros. La evidencia viene principalmente del chofer boliviano de la banda, ahora bajo custodia policial en La Paz, afirma el gobierno.

"Todo esto no tiene sentido", dice Marinkovic, acusado por el gobierno de proveer hasta US$200.000 en financiamiento. Marinkovic, que no ha sido acusado formalmente, afirma que no conocía a Rósza y cree que todo el episodio fue una emboscada del gobierno.

El gobierno boliviano también divulgó 58 fotos que se tomaron los hombres posando con pistolas, manoplas y armas de grueso calibre.

Además, reveló un video que muestra a Rózsa describiendo la situación en Bolivia como "peor que Yugoslavia" y, según el gobierno, se lamenta por una oportunidad desperdiciada para asesinar a Morales durante un crucero en el Lago Titicaca.

Costas, el prefecto de Santa Cruz, quien también negó las acusaciones de que se encontró con la pandilla, dijo que el complot está siendo usado para influenciar las elecciones presidenciales fijadas para diciembre.

En un comunicado divulgado el jueves, Costas afirmó que Morales todavía "no tiene ganada las elecciones de diciembre y... ahora amedrenta a los líderes y los asusta para ganar el partido solo".

martes, mayo 12, 2009

Final de Temporada: The Big Bang Theory

Y bueno, tenía que pasar, estamos en Mayo y ya empiezan los finales de temporada (y pronto empezaremos a sentirlos solos nuevamente). La primera que tuve oportunidad de ver fue The Big Bang Theory, fue el capítulo 23 de la segunda temporada, estrenada el día de ayer en USA y vista gracias a Darkville hace apenas 30 minutos.

TBBT ha sido mi serie favorita este año. Hace unos 6 meses tuve la oportunidad de comprarme la primera temporada en DVD y descubrí que estaba ante una serie muy divertida. Ya había visto algo de Warner Chanel, pero como mis horarios son muy irregulares la verdad que no puedo seguir una serie según el horario de la TV, y gracias a Dios, existe el Internet para bajarte la serie y verla cuando gustes.

lunes, mayo 11, 2009

5 Años ya

Hace exactamente 5 años y 16 días publiqué mi primer post. 60 meses después, muchas irregularidades de por medio, un año muy prolífico (2006), este blog todavía sobrevive, no creo que para todos, pero por lo menos para mí. En todo este tiempo mi vida dió muchas vueltas, mi país dió muchas vueltas, pero todavía hay algo común, el lugar que Internet tiene en mi vida, ahora no uso tanto el blog, me voy mas al twitter, pero pero escribir en La Casa Verde siempre ha sido de mis pasatiempos favoritos.

http://la-casa-verde.blogspot.com/search?updated-min=2004-01-01T00%3A00%3A00-08%3A00&updated-max=2005-01-01T00%3A00%3A00-08%3A00&max-results=1

viernes, febrero 27, 2009

The Wonder Years

Si bien no era mi intención al principio, voy a empezar esta serie de post sobre la tele con uno de los programas que más me gustaron de adolescente, The Wonder Years, o como lo pasaron en Latinoamérica, Los Años Maravillosos.

Esta serie, como casi todo lo que llega a la tele en Bolivia, llego muy tarde, sino mal no recuerdo ya bien empezados los 90, siendo que la serie comenzó en USA el 88 y terminó el 93. Es una de las pocas series que considero han sido bien dobladas al español. Utilizaron la misma voz del actor que doblaba a McGyver para dársela al personaje de Kevin Arnold, por lo que de entrada nos resultaba una serie familiar. Recientemente descubrí que la voz original en off la hace Daniel Stern, quien para los que no lo ubiquen, el actor que hace de ladron en Home Alone 1 (es el ladrón alto).

Creo que lo mejor de la serie era precisamente ese relato en off, que transmitía el verdadero feeling de la serie, y que me llevaba a preguntar si yo una vez adulto podría llegar a relatar mi niñez de esa forma. Como a mi me gustaba mucho leer sentía que cada vez que me sentaba a ver un capítulo de Los Años Maravillosos, era como si estuviera leyendo parte de una novela, con la cual buscaba identificarme.

Durante mucho tiempo busqué la serie en DVD y no pude encontrarla (por lo menos no completa), tan solo pude hallar una mala grabación de televisión hecha de un canal argentino, que sinceramente le quitaba todo el encanto a mis recuerdos de la serie.

Esta semana acabo de bajar por Torrent los primeros 6 capítulos, todos inglés y con subtítulos, he visto el primer capítulo y he vuelto a sentir esa sensación de leer un libro (sobre todo porque tienes que leer los subtítulos).

En siguientes posts iré contando más impresiones, pero por el momento les dejo el link para que se puedan bajar la primera temporada.

jueves, febrero 19, 2009

Nuevo Giro en el Blog: La Tele

Una parte importante de mi infancia la pase al frente de un televisor, en esos días no tenía todavía TV por cable, pero igualmente disfruta de las horas de programación local. Ya en secundaria, empece a disfrutar de la oferta de los canales internacionales, y empecé a llenarme de eso que llaman "Cultura Pop".

Es por eso que la televisión forma una parte importante de mi vida, y es por eso que quiero escribir sobre ella. Pero en el último tiempo la forma en la que miro tele ha cambiado, he recurrido al Torrent para bajar series, y he aprovechado la capacidad de mi Iphone para poder disfrutar de las series de televisión que me gustan en muchos lugares.

Tengo que agradecer primeramente a Hernán Casciari del blog Espoiler.tv el cual ha diseñado una especie de parrila televisa con todas las facilidades para que te bajes tus series favoritas. En estos momentos me estoy concentro en The Big Bang Theory y Two and a Half Man, por lo que estaremos escribiendo sobre estos programas y sobre otros que estén apareciendo (me interesa sobre todos series nuevas).

Pues bien, eso es todo, de ahora en adelante en este blog de lo que más se hablará será de televisión, aunque de vez en cuando filtraré artículos de otros temas. Espero les guste.

domingo, enero 11, 2009

Aniversario de Salinger

Como a muchos adolescentes, "El Guardián entre el Centeno" me llegó muy profundo cuando lo leí. Recuerdo haber logrado después de muchas suplicas que me prestaran un ejemplar por un par de días. La novela te golpea, y te golpea duro, sobre todo si eres muy jove, y rápidamente se convirtio en uno de mis libros favoritos (aunque no de culto). Es por eso mi admiración a la obra de Salinger, y hoy día, leyendo Pagina 12 (únicamente leo radar) encontré una nota sobre su cumpleaños número 90. Aquí les dejo el link.

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-5031-2009-01-11.html

martes, septiembre 02, 2008

Han pasado casi 10 años desde que conocí, y vi, por primera vez a Miguel Esquirol. Ambos fuimos finalista del 1er. Concurso Nacional del Cuento Breve, auspiciado por El Deber, él sacó el primer lugar y yo el segundo. Tuvimos la oportunidad de charlar un rato mientras nos comíamos unas salteñas en un mercadito a la vuelta de las oficinas de El Deber (nos habían hecho una entrevista) y recuerdo nuestro gusto común por Vargas Llosa y que teníamos buena onda en la parte musical. Después Miguel siguió el camino que a un inicio yo quería también, estudio periodismo, siguió estudiando en España y después en Estados Unidos, siempre ligado a la literatura. Yo seguí el camino que tenía que seguir y terminé en la parte empresarial, y no me quejo, me ha ido muy bien.

Durante muchos años no supe nada más de él, para después descubrir, que tanto él como yo nos habíamos metido al mundo de los blog's en Internet. Por lo poco que recuerdo de él (de nuestra breve conversación) y de lo mucho que lo he leído en su blog El Forastero, me atrevería a decir que Miguel es el escritor más inteligente que tiene esta generación de nuevos escritores, sería algo así como el Fresan de Bolivia, pero mucho más joven (me encantan sobre todo sus reseñas de series de TV).

Confieso que esperaba mucho más pronto el primer libro de Miguel, pero seguramente él ha querido hacer algo de buena calidad y no lanzarse a una rápida aventura. Este día Viernes 5 de Septiembre a las 20:00 en la calle La Paz # 787, se presentará su primer libro, Memorias de Futuro, con el prólogo de alguien que conocemos en común, Edmundo Paz Soldán (referente para la nueva generación de escritores), por eso aquí mi invitación a que asistan a este evento (yo estaré seguro) y podamos disfrutar de la primera de muchas obras de Miguel.

lunes, septiembre 01, 2008

Acaban de publicar en varios medios por Internet la nota en la que la CNE le comunica al gobierno que no puede administrar los Referéndums a los cual el Poder Ejecutivo ha llamado debido a que existen vacíos legales que se tienen que solucionar primero. A priori parecería una excelente noticia para el país porque al fin la CNE se está portando de manera racional y frena la realización de unos Referéndums que gozan de toda ilegalidad.

Pero paños fríos por favor a todo esto. Me quedan muchas, pero muchas dudas de que el axionar del presidente de la CNE se haya dado en contra del Gobierno, es decir, hasta ahora todos los movimientos de Exeni han sido en línea con la política del MAS, por lo que creo que detrás de este comunicado se esconde una estrategia del MAS mucho más elaborada de lo que creemos el resto de los bolivianos.

domingo, agosto 31, 2008

Blog Day

Hoy 31 de Agosto se celebra el Blog Day, el día que los bloguers de todo el mundo recomiendan 5 blog's a los lectores, la idea es que sean blog's no muy conocidos para que así puedan ganar más lectores, por lo que siguiendo la tradición aquí están mis 5 recomendaciones:

1. Edmundo Paz Soldán:  El blog del escritorio boliviano más internacional que tiene Bolivia en estos momentos, aparte de que es un buen escritor, Edmundo ha sabido integrarse al mundo de Internet y desde hace un tiempo atrás nos tiene al día en su blog así como también con la publicación de artículos que saca para diversas publicaciones.

2. El Canasto: Para todos los seguidores de la metodología GTD este es un sitio a seguir, su aut or, Jeroen Sangers, nos aporta tips de productividad y artículos para ayudarnos a mejorar en el desempeño de nuestro quehacer diario, sobre todo para la parte laboral, como dije, recomendación obligada para todos los

3. Geeki: Humor geek en flash, uno de los mejores cartoons en español que he visto sobre tecnología, aunque no se actualiza seguido cada uno de sus post es una joyita.

4. Post/Ludio: Cuando lees la descripción del autor "Ociofilo, loveloser, fotografo apenas, podcaster en desarrollo, cinepata, arquitecto dizque..." sabes que estás ante algo diferente.  Como si fuera salido de una película de Nick Hornby, Sergio deleita con artículos sobre cine y música como pocos en Bolivia saben hacerlo.

5. Andres Pucci: En un blog político por excelencia, utilizando un estilo directo y crudo, Andrés analiza los diferentes hechos políticos que atormentan a nuestro país.  Puedes estar muchas veces en desacuerdo con Andrés, o muchas veces de acuerdo, pero siempre terminarás leyendo sus artículos.

lunes, agosto 25, 2008

Los Mundos de Vargas Llosa

Llegué a la obra de Mario Vargas Llosa de la peor manera, es decir, a través de los textos de literatura de secundaria. Recuerdo que en primero de secundaria me dieron a leer el cuento "Día Domingo" y aparte de leerla (lo cual disfruté) me pidieron que le haga el análisis literario (lo que me hizo quitarle el gusto), pero bueno, superando este pequeño trauma retomé Vargas Llosa después de un período de 2 años y lo hice con nada menos que "La Tía Julia y el Escribidor" y descubrí un mundo nuevo, descubrí un mundo, un ambiente con el que me sentía identificado, yo no quería saber nada de señores que volaban, ni leyendas antigüas o cuentos que relatan las abuelas, no yo no quería nada que supiera a pasado, yo quería el presente, que me hablen de ciudades, de gente como yo, de chicos de clase media que tenían vidas similares a las mías, no me interesaba lo que pasaba en el campo porque no me había críado ahí, y las novelas de Vargas Llosa en efect
o me hacían sentir eso, que nuestra vida también vale la pena contarla, que nosotros también tenemos una riqueza literaria que explotar.

Para ese entonces ya estaba muy metido con la literatura, leía mucho, pero mucho, y mi siguiente libro fue "Conversación en la Catedral", y lo único que conseguí fue afianzar mi admiración por este autor, pero lo "peor" vino después, en el último año de secundaria entré a hacer el servico pre-militar (versión Light del servicio militar) y me topé con "La Ciudad y los perros", una combinación muy peligrosa si tienes 17 años y estás decidiendo que vas a hacer con tu vida, por lo que el libro literalmente terminó de mostrarme un nuevo mundo literario.

A partir de esos libros fui leyendo todo lo que se me cruzaba de Vargas Llosa, incluso, para mi sorpresa, mi educación política-económica, que se inclinaba hacia el liberalismo económico y el libre mercado, coincidió con las posturas que tenía el autor peruano sobre el manejo de la economía y política de un país, cosa que le costó la crítica de muchos, lo cuales separaban al escritor del político, pero a mi solamente me permitió unir más ambas figuras. Por eso, cuando llegué a "El Pez en el agua" lo tomé como el manual que cualquier aspirante a escritor, incluso aspirante a político, debe leer, no porque te enseñe a ser escritor, sino porque te muestra que es posible ser escritor, y es posible tratar de hacer política en base a tus creencias.

En estos días, ya más maduro, leo y releo sus obras, las columnas que escribe, y aprendí a seguir la obra de su hijo Alvaro Vargas Llosa, una periodista a quién admiro mucho. Si bien ya no salgo corriendo a comprar el último libro de MVLL, debido sobre todo al poco tiempo libre que me queda, siempre recodaré con mucha alegrías las tardes y noches en las que MVLL me hacía adentrarme en las aventuras de Varguitas, y pensar, que tal vez, solamente tal vez, algún día, yo también podría llegar a ser escritor.

sábado, agosto 23, 2008

Elogio a Vargas Llosa

A pesar de que había emprendido una política personal de no realizar mas copy&paste para escribir los post, hoy día he leído un artículo de Alberto Fuguet sobre Mario Vargas Llosa que no puedo dejar de pasar, sobre todo para un gran adminirador de MVLL como yo.  Queda pendiente mi propio artículo, pero para empezar creo que éste de Fuguet está muy bien:

El fundador (literario) de la patria


Por Alberto Fuguet


Hasta los más pedrestres y poco iluminados reportajes económicos parten con esta pregunta: ¿Cuándo se jodió el Peru? (o el país de turno). Ahora que, al parecer, el Perú no está tan jodido, mi pregunta es, pues, ¿cuándo Mario Vargas Llosa inventó el Peru?

Soy escritor, exagerado por naturaleza, y antes que alguien me cite a Pizarro o Grau o algún otro prohombre que quizás no conozco por no haber ido al colegio en, digamos, el noble y melancólico barrio de Magdalena del Mar, mi impresión como fan, como incondicional (1) es que sino lo inventó al menos lo internacionalizó. Muchos me rebatirán que tal o cual poeta, tal o cual narrador es más clave, es anterior, es acaso superior. Puede ser. Aún así: MVLL lo inventó.

Un país no sólo se funda, no sólo se construye, no sólo se educa. Hay que narrarlo. Vargas Llosa lo hizo: desde San Isidro y Miraflores, a orillas de mar, hasta la selva y la sierra. Lo he dicho muchas veces y la gente le gusta preguntármelo, pero es cierto: me sé el mapa literario limeño de Vargas Llosa y las veces que he estado en Lima les cuento a los que puedo: por acá está el Leoncio Prado; donde ahora está LarcoMar es donde estaba el Parque Salazar; aquí nadaban en Día Domingo; éste el es colegio Champagnat. ¿Dónde está el Cream Rica? ¿Dónde está la Catedral? Mira, este es el Jirón de la Unión, y la Colmena, el territorio de Varguitas y de Pedro Camacho.

Siempre recomiendo a cualquier persona que desea o me dice que desea ser escritor El pez en el agua: no es un libro de recetas y consejos sino es uno de los pocos tratados que deja claro que para ser escritor debes enfrentarte a muchos fantasmas y ceder y perder mucho y aún así no hundirte, no desaparecer, ser capaz de levantarte.

Los escritores tendemos a mirar todo como si fuera una novela. En un mundo caótico, juramos que puede existir un orden y, tal como en los buenos libros, apostamos por esos momentos epifánicos en que uno cambia. En que algo se te devela y uno termina mirando las cosas de otro modo. De un modo mejor. Uno de esos momentos fue cuando cayó en mis manos el libro de cuentos Los jefes. Ese mismo mes, de uniforme, con la corbata mal anudada, me tragué, entre excitado y aterrado, el combo adolescente completo: Los cachorros y La ciudad y los perros. Nada se compara con leer algo que está escrito especialmente para ti. Directamente. Tenía la edad justa. Era el momento justo.



Uno de los regalos más grandes que ha me hecho MVLL es que me hizo pensar que yo también ser escritor y que podía ser latinoamericano. Que lo podía imitar: su mundo era su mundo, por cierto, pero también era el mío. VLL me dijo desde muy temprano: la gente de clase media, que toma helados y va a la playa o a colegios horrorosos, también son un tema digno de transformar en arte. Úsalos. Aprovecha tu propia experiencia. No todo es imaginación febril y exuberante. Lo fascinante del primer VLL es que sus libros no parecían arte, no tenían ese olor culterano y denso y, sin embargo, casi de refilón, me hacían sentir cosas. Los libros de VLL parecían inyectados de vida y esa vida venían del norte, de Perú, y desde entonces, para mi, Lima era donde estaba la fiesta, Lima era la ciudad que construyó en mi inconsciente.

Vargas Llosa democratizó la literatura y le dio oportunidad a todos para que creyeran en sí mismos. Sólo por eso, que no es poco, estaré siempre agradecido y en deuda. Mi impresión es que no soy el único. Yo, que partí solo, me he ido dando cuenta de que tengo muchos más hermanos de lo que imaginaba. Somos muchos los que creemos en MVLL, que siempre estaremos a su lado, que nos de la mismo sus fetichimos ideológicos. Estamos en todas partes, tenemos sus libros subrayados, y aquellos que no somos peruanos no podemos, no somos capaz, de separar Perú de Vargas Llosa. Perú nos dio Vargas Llosa y Vargas Llosa nos dio el Perú.


1) algo que en el mundo vargasllosiano es clave y no sólo se remite a los personajes que habitan el Planeta VLL sino a los lectores: los incondicionales somos aquellos –miles- que admiramos, recomendamos y defendemos a MVLL a pesar de todo: a pesar de algunas de sus ideas; a pesar que esas mismas ideas lo colocan en el lado de los castigados por los “iluminados y políticamente correctos”; a pesar de ciertos errores mediáticos o ser candidato a la presidencia o a ciertos excesos algo jet-set; todo esto da lo mismo: cuando uno se hace fan-discípulo-adicto a Mario Vargas Llosa, uno sella el pacto con sangre. Para siempre. La amistad y la lealtad –se sabe- está por arriba de todo. Uno en esta vida tiene que ser agradecido.

jueves, agosto 21, 2008

Si ayer hablaba sobre cruzar la línea refiriéndome a la decisión que ha tomado el movimiento autonomista de usar las mismas armas que Evo Morales para enfrentarlo, las noticias de hoy confirman que la línea está cruzada y que al parecer no hay vuelta atrás.

El CONALDE alista una reunión para esta semana en Villa Montes para seguir perfilando el modelo de resistencia. Incluso están mencionando la palabra federalismo como el siguiente paso hacia la evolución de una autonomía que todavía no hemos consolidado. Todo esto ante la arremetida del gobierno que alista la llamada a Referéndum para aprobar su proyecto de Constitución (totalmente ilegal) para Diciembre de este año (donde quedó la estrategia de Podemos?).

Las cartas están hechadas, por un lado el gobierno atacando con todo lo que tiene (y tiene mucho), y por otro lado el movimiento autonomista resistiendo hasta donde puede (y tiene mucho aunque no tanto como el gobierno).

miércoles, agosto 20, 2008

Durante mucho tiempo, los movimientos cívicos y el empresariado privado de la media luna crítico permanentemente la estrategia de bloque que utilizó el entonces todavía no presidente Evo Morales. Su estrategia era simple, paralizar a la mitad del país para que el gobierno cumpla con sus reclamos. Y obviamente, le funcionó muy bien.

Ahora el escenario ha cambiado, Evo Morales y compañía se encuentran en las esferas del gobierno y aunque su especialidad sigue siendo el bloqueo, con la última creación de bloquear el senado, los bloqueos ya no han sido tan fuertes como antaño. Pero el Comité Cívico y la dirigencia opositora en especial se han dado cuenta que contra el MAS no basta con los argumentos legales, sencillamente porque se caga en ellos, al MAS hay que lucharle con sus armas, y la que es más conocida es la del bloqueo, si aquel bloque que tanto criticaron y criticamos antaño.

La coyuntura ha hecho que el movimiento autonomista replantee sus armas, y lo ha forzado a CRUZAR LA LINEA, es decir empezar a hacer lo que antes se criticaba. Pero eso está bueno o es malo? todo depende de como se lo mire, si se piensa en seguir como siempre el camino de los armas de presión legales y constitucionales parece que no se va a llegar muy lejos, pero si nos rebajamos al nivel de Evo Morales y le luchamos de igual a igual parece que conseguiremos algo. Como saldrá todo esto? solo el tiempo no lo dirá.

martes, agosto 19, 2008

Los Comités Cívicos siempre han utilizado los paros cívicos como medidas de presión ante peticines que tenían hacia el gobierno central. Algunas veces dió efecto, otras no, y aunque es una medida en teoría con respaldo cuesta mucho convencerse de la efectividad de la misma en estos tiempos.

Es que ahora el gobierno es diferente a los anteriores, que si se preocupaban por lo que podía pasar en otros lados del país, ahora el MAS sabe que por gobernabilidad solamente se entiende a estar de a buenas con La Paz y El Alto, es decir, no importa que esté pasando en el resto de los 8 departamentos, se pueden estar matando, con bloqueos, paros cívicos, peleas, etc, incluso con muertos, pero si en La Paz y El Alto no pasa nada entonces para el MAS no pasa nada. Tristemente así está nuestro país hoy día, con regiones que intentan hacer frente al autoritarismo del MAS pero que todavía no han logrado llegar a un consenso (aunque mi deseo es que sí lo hagan).

Habrá que ver que evaluación final resultado de todo este esfuerzo que hace la población al acatar un paro, pocas veces antes hemos tenido éxito, pero ahora las probabilidades son menores.

viernes, agosto 15, 2008

Escribo esto tal vez con un poco de rabia en mi sangre, después de ver las imagines de este medio entre el enfrentamiento entre los discapacitados y la policía. El antecedente de esto fue violento desalojo que sufrieron los discapacitados esta madrugada de las instalaciones de YPFB (donde estaban haciendo una huelga). La policía tiene que entender (o tal vez no la policía, sino el ministro de gobierno que es el que da las órdenes) que no es lo mismo desalojar a un grupo de gente que protesta que no tiene ninguna discapacidad que sacar por la fuerza a gente impedida.

Si ya de por sí la policía tiene ventaja física y de insumos al desalojar a gente que no tiene problemas físicos, la ventaja es mucho mayor con gente que no puede caminar o tiene otro tipo de problemas físicos. Se me partió el corazón al ver como alzaban a un señor en sillas de ruedas y el inútilmente trataba de detener con sus manos a cuatro policías que lo llevaban a cuestas. Lo mismo hicieron con gente en muletas, amputados, en sillas de ruedas, etc., 3 o cuatro policías por discapacitado, y ellos llorando de impotencia porque saben que físicamente no pueden hacer nada para evitar que la policía los alce y se los lleve.

Al medio día de hoy, la gente con discapacidad, en una reacción totalmente previsible después del violento desalojo de esta madrugada, salieron a protestar en frente del comando policial y pedirle explicaciones al comandante sobre su accionar (aunque el dijo que únicamente había cumplido órdenes del ministerio de gobierno). Pero antes de llegar al comando la policía armo un cordón de seguridad para evitar que lleguen al frente del comando y los discapacitados (ya apoyados por la gente) logaron romper ese cordón y empezaron los enfrentamientos, gasificaciones por un lado, puñetes y patadas por otro, detenidos, gente tratando de intervenir para llegar a la paz, y el problema solo crecía y crecía.

Si el gobierno (que tomó la decisión como ministerio de gobierno) creía que iba apagar este conflicto con su acción de comando esta madrugada, pues se equivocó rotundamente, la repuesta a ese acto ha sido mucho peor de lo que ellos esperaban, y lo único que han conseguido es fortalecer la posición de los discapacitados y sumar más adherentes a la lucha por sus causas.