Mostrando las entradas con la etiqueta bolivia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta bolivia. Mostrar todas las entradas

miércoles, agosto 13, 2008

Cuesta un poco imaginar lo que sucederá con Bolivia en el futuro, sobre todo con posiciones tan diferentes actualmente (en las cuales me identifico con la oposición), pero tarde o temprano (cálculo que más temprano) algo tiene que resolverse en este país dentro de la democracia que tenemos, ya que la otra salida, un golpe de estado, no creo que esté dentro del tablero de decisiones. He aquí lo que pienso que va a pasar, o debería pasar por el bien de todos (desde mi estricto punto de vista):

1. El gobierno y las prefecturas llegarán a un acuerdo sobre la distribución del IDH, en la cual el gobierno aceptará no quitar tanto % a las regiones y estas aceptarán colaborar en la asignación de recursos para la renta dignidad (renta con la cual no estoy de acuerdo ya que no creo en un estado asistencialista).
2. Los estatutos autonómicos (por los cuales yo voté) y el proyecto de CPE del MAS terminarán compatibilizándose mediante una ley del congreso y posteriormente irá a Referéndum, donde seguramente habrán unos cuántos artículos a decidir mediante el voto (cuales, no se).
3. Terminará imponiéndose el artículo de la reelección (que veo como positiva dentro de un escenario a largo plazo) pero se interpretará que será a partir del siguiente período, por lo cual Evo quedaría al margen por ahora.
4. Hugo Chávez no continuará en la presidencia de Venezuela (no creo que consiga reformar la constitución para volver a postularse en las siguientes elecciones) y Evo pederá la billetera más grande que tiene por lo que se verá forzado a pactar más.
5. Estaremos ante una nueva Bolivia, donde tendremos que acostumbrarnos a vivir con algunos de los logros del MAS (quizás más empresas públicas pero sin llegar a ser competitivas) y las prefecturas aumentarán un poco su cuota de poder (leyes departamentales?) las cuales nos servirán de barrera ante los avances del MAS.
6. Quién será el próximo presidente, ni idea, solo se que el proyecto del MAS (tal como ellos lo desean) no es viable en el tiempo, la historia demuestra que los modelos donde el estado es productor y asistencialista no funcionan, en algún punto tendremos que volver a los equilibrios del mercado.

Qué posibilidades hay de que se cumplan estos 6 puntos? deseo sinceramente que haya muchas, pero no lo sé, esto es solo lo que yo creo sería un escenario positivo para el país.

lunes, noviembre 13, 2006

Bono Juancito Pinto

Muchos me criticaran por no estar de acuerdo con la otorgación del bono de 200 Bs, llamado "Juancito Pinto", pero creo que otorgar dinero en efectivo a las familias desvirtua el objetivo final del bono. Se va a lograr cualquier cosa menos mejorar la educación de los niños.

Estoy a favor de que se entreguen incentivos a las familias para evitar la decerción escolar, pero pienso que deberían ser dados en forma de "especies", es decir, en lugar de dar 200 Bs. en efectivo se podrían comprar todos los textos escolares necesarios, u otorgar mejor alimentación en loa desayunos escolares, o por último mejor la infraestructura de las escuelas.

Creo que es natural que el bono termine siendo gasto en otros fines, se le de un mal uso, que se gaste en cosas que no tengan nada que ver con la educación, por ejemplo juguetes o que los padres se farreen el dinero, así que me mucha pena ver como todo esos fondos se estan desaprovechando en lugar de mejorar la educación de los niños.

jueves, noviembre 02, 2006

Evo y la Nacionalización

Empezare aclarando que mi posición política es "liberal" es decir, creo en la libertad de las personas, así como en el libre mercado, y considero que el Estado debería dirigir todos sus esfuerzos a educación, salud y justicia, regulando el resto de las actividades, no formando parte de ellas. Bajo este concepto no creo en un Estado productor, peor en una empresa pública productora de hidrocarburos (pública al estilo de YPFB no de Petrobrás).

Reconozco que Evo Morales se ha ganado un gran rédito político al cumplir con los plazos establecidos para la migración "obligatoria" de los contratos con las empresas petroleras (algo que Rodríguez Veltze no pudo cumplir, aunque no fue su culpa). Ahora, lo criticable de todo este asunto es que se venda precisamente como nacionalización. O sea, te pego, pero en realidad no te estoy pegando, pero quiero que todo el mundo piense que te pegue.

Lo que realmente hubo es una adecuación obligada de los contratos, no se respeto lo que se había firmado anteriormente, y Evo tiene que reconocer que este accionar ya le ha costado al país miles de millones de dólares desde el 2000, año en que este personaje empieza a consolidarse.

Don Evo, eh aquí unas consultas, usted dice que gracias a su política ahora el país va a recaudar muchos más impuestos que antes, pero no se ha puesto a pensar en cuantos impuestos han dejado de pagarse desde que usted empezó con la moda de los bloqueos allá en año 2000, o tengo que recordarle que usted paralizó el país entero durante 1 mes ese año. Calcule cuanto dinero se ha dejado de invertir por su culpa, sí por su culpa, estos seis años, y cuanto se habrá dejado de invertir, y cuandos impuestos han dejado su posibilidad de ser pagados gracias a su mediocre visión de país, a su nacionalismo estúpido ("los americanos son lo peor de este mundo, el imperio maligno" sin embargo usted anda mendigando hacer negocios con ellos, que le sigan dando preferencias arancelarias). Deje por favor su hipocresía y asuma el costo que la ha causado a este país los últimos 6 años.